10 libros infantiles para hablar de emociones con tus peques

Descubre 10 libros infantiles para hablar de emociones con tus peques. Cuentos ilustrados y divertidos que ayudan a desarrollar empatía, autoestima e inteligencia emocional leyendo en familia.

¡Compártelo!
 

Las emociones son parte de nuestro día a día, pero no siempre sabemos cómo expresarlas, entenderlas o acompañarlas. En la infancia, aprender a reconocer lo que sentimos y ponerle nombre es clave para desarrollar la inteligencia emocional, la empatía y la autoestima.

Los libros son una herramienta maravillosa para ayudar a los peques a explorar este mundo emocional: a través de historias, personajes y metáforas, descubren que todas las emociones son válidas, que se pueden gestionar de forma sana y que nunca están solos en lo que sienten.

Te traemos 10 libros perfectos para hablar de emociones con los niños, ideales para leer en familia y abrir conversaciones importantes.

1. Las aventuras de Valentina y Sofía y las 7 gemas del corazón — Minerva García

Recomendado a partir de 6 años porque plantea conceptos más profundos como la autoestima, la gratitud o la valentía a través de metáforas mágicas.
Este cuento está lleno de aventuras y símbolos (las gemas) que ayudan a reflexionar y trabajar valores importantes de forma divertida, visual y fácil de entender, hasta para los más peques. Además, incluye diferentes actividades para que los lectores aprendan a descubrir sus propias gemas y a tener pensamientos positivos, ser valientes, aprovechar el tiempo, ayudar a los demás, quererse a sí mismos,… Lo que lo convierte en un libro imprescindible para los peques (y no tan peques).
Comprar aquí

2. El monstruo de colores — Anna Llenas

Perfecto desde los 2-3 años, ya que sus ilustraciones sencillas y el uso de colores hacen que los peques identifiquen emociones básicas sin necesidad de leer mucho texto.
Es ideal para empezar a poner nombre a la alegría, tristeza, rabia, calma o miedo.
Comprar aquí

3. Emocionario: di lo que sientes — Cristina Núñez & Rafael R. Valcárcel

Recomendado a partir de 7-8 años porque funciona como un “diccionario” emocional con más de 40 sentimientos explicados.
Es perfecto para niños que ya leen solos y quieren ampliar su vocabulario emocional.
Comprar aquí

4. El emocionómetro del inspector Drilo — Susanna Isern

A partir de 5 años, porque combina cuentos, casos divertidos y un medidor de emociones que los niños pueden usar mientras leen.
Este libro engancha porque convierte la autorregulación en un juego interactivo.
Comprar aquí

5. Así es mi corazón — Jo Witek & Christine Roussey

Ideal desde los 3-4 años, gracias a su formato desplegable y sus ilustraciones tiernas.
Los niños se ven reflejados en situaciones cotidianas y aprenden que el corazón guarda todo tipo de emociones.
Comprar aquí

6. De mayor quiero ser… feliz (vol. 1) — Anna Morató

A partir de 5-6 años, porque está formado por pequeños cuentos fáciles de seguir que transmiten valores como la gratitud, la autoestima y el pensamiento positivo.
Incluye mensajes prácticos que los niños pueden aplicar en su día a día.
Comprar aquí

7. Escuchando a mi cuerpo — Gabi García

Recomendado desde los 4 años, porque propone actividades guiadas y preguntas que ayudan a conectar las sensaciones físicas con las emociones.
Es un recurso genial para enseñar mindfulness y calma a los peques.
Comprar aquí

8. Mi cuerpo me envía una señal — Natalia Maguire

A partir de 5 años, porque combina historia y actividades prácticas: tarjetas, dibujos y ejercicios que invitan a reflexionar.
Es muy útil para trabajar la rabia, la tristeza o el miedo de forma creativa.
Comprar aquí

9. Tengo un volcán — Míriam Tirado & Joan Turu

Perfecto desde los 3-4 años, ya que habla de la rabia con una metáfora muy clara (el volcán que explota).
Incluye técnicas de respiración fáciles de practicar en familia para calmarse.
Comprar aquí

10. ¿De qué color es un beso? — Rocio Bonilla

Recomendado a partir de 3 años, porque combina ilustraciones tiernas y una pregunta creativa: ¿qué color tendría un beso?
Es perfecto para estimular la imaginación y hablar de emociones a través del arte y los colores.
Comprar aquí

Estos libros no solo entretienen: son herramientas emocionales que acompañan a tus hijos en su crecimiento. Lo mejor es leerlos juntos, hacer preguntas y dejar que los peques expresen lo que sienten. ¡Verás cómo poco a poco se vuelven expertos en ponerle nombre a su mundo interior!

¿Cuál es tu favorito?

banner subscriptores
¡Compártelo!

¿Qué estás buscando?

Busca contenido por tema